Hernando Rafael Cruz, nació el 29 de diciembre de 1943 en el distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad (al norte del Perú).
Sus estudios elementales los realizó en Sinsicap y Trujillo. Sus sueños de ser un profesional al servicio de la salud fueron concretados al ingresar a la Universidad Nacional de Trujillo (Perú). De este modo, se tituló como Médico Cirujano por dicha casa de estudios en septiembre de 1972.
Tras la residencia en Neurocirugía realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima, Perú (1973 a 1974) recibió el Diploma de Residencia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
En 1976 recibió el reconocimiento del título de Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, realizó la residencia en Neurocirugía (1975 a 1979) por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), México, D.F.
Siguiendo con su crecimiento académico, en 1979 recibió el Diploma de Neurocirujano por la UNAM en México, D.F.
Centros laborales y de enseñanza
El Dr. Hernando Rafael Cruz, desarrolló su especialidad en diversos nosocomios. Entre 1980 y 1984 laboró en calidad de neurocirujano consultor en el Hospital de Hacienda y Crédito Público. Como neurocirujano, de 1980 a 1985, trabajó en el Hospital Juárez S.S.A., y de 1982 a 1989 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en diversos hospitales privados de México.
En el Instituto Nacional de Ortopedia (INO), realizó neurocirugía experimental entre 1985 y 1987. Asimismo, prestó sus servicios en el Hospital Nacional Dos de Mayo (2001), Clínica Santa Mónica (2011), y Hospital de la FAP (2011), todos en Lima. Perú.
Su vasta experiencia la compartió como profesor de neurología, tanto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) entre 1973 y 1974, como en la Universidad Nacional Autónoma de México (México, D.F.) en 1980.
Sociedades Médicas
El prestigiado profesional también participa activamente en la comunidad médica. Así, ha sido miembro activo del Colegio Médico del Perú (1972), de la Asociación Mexicana de Cirugía Experimental (1993), y de la Sociedad de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría de Trujillo, Perú (1995). Asimismo, de la Academia Peruana de Cirugía (1996), de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial (2001), de la Sociedad de Cirugía del Hospital Juárez de México, DF (2006) y de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (2007).
También fue Reviewer en el Journal of Pediatric Neurology de Turquía (2005), Diabetes Care de Texas (2007), Monitor Science Medical de New York (2007), Case Rep Clin Pract Rev (Am J Case Rep ) de New York (2007), y Neural Regeneration Research de China (2007).
Libros y publicaciones
El connotado galeno peruano más de 150 publicaciones científicas .ha volcado sus conocimientos a través de los libros que escribió. Así, en 1984 salió a la luz en México su primer texto “Nervios craneanos” (Primera edición). Once años después el éxito de este libro se transformaría en una segunda edición. Luego el 2009 saldría una tercera edición. En 1996 nació su nueva obra, “Epiplòn. Trasplante al sistema nervioso”, también en México.
Diversas publicaciones del mundo han plasmado también los conocimientos de Hernando Rafael Cruz. Así, el médico ha escrito artículos científicos desde 1981 para publicaciones mexicanas como Ateros, La Salle, Salud Pública y Mundo Médico. También para Turk J Geriatric, J Neurol Neurosurg Psychiatry, Turk Neurosurg (Turquía), Revista Argentina de Neurocirugía, Revista Médica del IPSS (Instituto Peruano de Seguridad Social), y Diagnóstico (Perú), entre otros.
Congresos y Conferencias
Muchas instituciones médicas han convocado al Dr. Rafael Cruz para que pueda disertar en innumerables congresos y conferencias. Así, ha dictado cátedra en prestigiosos eventos realizados en North Carolina (EE. UU), Nueva Delhi (India), Moscú (Ex USSR), Alejandría (Egipto), La Paz (Bolivia), Caracas (Venezuela), Xuzhou (China), Reykjavik (Islandia), Lima (Perú), y diversas ciudades mexicanas.
Reconocimientos
La trayectoria de nuestro connacional ha sido reconocida por renombradas organizaciones. De esta forma, ha sido distinguido por el Instituto Bireme (Sao Paulo, Brasil), Internacional Medical Information Center (Tokyo, Japón), Instituto de Medicina Experimental (Caracas, Venezuela), The University of Chicago (Illinois, EE. UU.), UCLA (Los Ángeles, EE. UU.). Asimismo, Mayo Foundation (Rochester, EE. UU.), National Istitutute of Health National Library of Medicine (Bethesda, EE. UU.), Instituto Neurológico de Colombia (Bogotá, Colombia), The British Library (London, Inglaterra), y World Health Organization (Islandia). Y en Lima, Perú por el Instituto Peruano de Seguridad, Hospital Militar Central, y el Hospital Nacional Dos de Mayo.
También recibió un reconocimiento de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Practicas Parlamentarias de la Cámara de Diputados de México en octubre del 2008.
Enlaces sobre Hernando Rafael Cruz:
http://www.youtube.com/watch?v=aJjNPWemXIg
http://www.youtube.com/watch?v=8C0H0bK9tjw
http://reportesdetrujillo.blogspot.com/2008/11/mdico-peruano-hernando-rafael-cruz.html
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=47667&tabla=nacion
http://trujilloinforma.com/index.php?option=com_content&task=view&id=22228&Itemid=2
http://laindustria.pe/actualidad/peru/medico-que-opero-romina-es-un-exitoso-trujillano
http://www.youtube.com/watch?v=HhcFanRkvwo
http://www.youtube.com/watch?v=KpcQwBfDcd0
http://sci.rutgers.edu/forum/showthread.php?t=39726
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9347994
http://ats.ctsnetjournals.org/cgi/content/full/66/3/983-a
http://www.jns.dergisi.org/text.php3?id=419
http://www.jns.dergisi.org/text.php3?id=368
http://geriatri.dergisi.org/text.php3?id=491
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1738964/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14757939
http://www.doaj.org/doaj?func=abstract&id=210851
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19333210
http://journals.lww.com/neurosurgery/Citation/2010/08000/Revascularization_of_the_…
http://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2010/h101c.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2011/h111h.pdf
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172009000200006&script=sci_arttext
http://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2007/h074e.pdf
http://www.aanc.org.ar/wp-content/uploads/2012/03/RANC-Vol2-2011.pdf