Elsa In Piacentini nació en Lima el 13 de diciembre y es hija de padres provincianos, quienes la criaron con mucho amor. Desde muy corta edad creció un gran interés y curiosidad por la cocina, deseando saber el por qué de los colores, perfumes y sabores de nuestros platillos peruanos.

Empezó a practicar cocina en la parroquia donde fue catequista, desde los 13 años. Ahí se ofreció como voluntaria en todos los eventos mientras que en forma paralela realizaba sus estudios profesionales.

Estudió en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas y fue directora general del Centro de Folklore “Sangre Andina”, institución sin fines de lucro, que nace dada la voluntad y el calor humano de un conglomerado de jóvenes deseosos de dar a conocer los diferentes aspectos culturales del Perú.

LOGROS EN EL EXTERIOR

El 28 de diciembre de 1990 tuvo que viajar a Italia para tratarse médicamente de un problema  grave que puso en riesgo de perder su vista (tumor en la silla turca), dado que en el Perú no era viable su tratamiento. Apenas llegada a tierras foráneas, le hizo frente a tal difícil situación cargada de fe y con la ayuda de La Comunidad de Sant Egidio con la cual comenzó a trabajar haciendo limpieza y principalmente asistiendo a ancianos. Los cursos tomados en la Cruz Roja Internacional y sus años de paciente le sirvieron para trabajar con sus pacientes. Asimismo, tuvo que renunciar por vía consular a su trabajo en el Colegio Maristas en el que había pedido permiso para ausentarse.

Paulatinamente su estado de salud visual se había resuelto de forma parcial. Por ello, tuvo que potar por quedarse y pensar seriamente en rehacer su vida, sin títulos de estudio, sin documentos y con problemas de salud en Italia. Así, se trazó metas muy altas para no pensar en todo lo que había dejado.

Elsa comenzó a trabajar con la Comunidad Hebrea Romana, siempre asistiendo a ancianos, además de realizar voluntariado en el Centro de Ayuda Social “Voz Amiga”, donde superó una selección entre 285 italianos, siendo ella una de las 12 calificadas y como única extranjera.

En 1996 se casó con Luciano Piacentini y juntos establecieron el sueño de abrir un restaurant que pudiera dignamente homenajear a nuestro país. Con la idea de tener un pedacito del Perú en el corazón de Roma y para ello crearon también el servicio de Catering Luelpi, acrónimo del nombre de Elsa y su esposo, a quien conocen como un italiano “cholizado” por la gran integración que ha logrado con nuestra cultura.

Con este servicio comenzaron a trabajar y establecieron una relación profunda y muy afianzada con Apurímac onlus, a través de Perú Fisso, Una cena de solidaridad y tours enogastronómicos peruanos en los cuales no solo cocinaba sino también los conducía, a través de relatos, por un viaje papilo olfativo mostrando, explicando, contando nuestras tradiciones culturales culinarias durante cenas y degustaciones, a favor de sus proyectos. No obstante el trabajo que tenía, Elsa seguía estudiando. Así, siguió el curso de Mediador Cultural.

Por fin el 18 diciembre de 2005 el restaurant “La Limeña” abrió sus puertas a golpe de cajón, con tantos sueños y esperanzas. Así, logró impartir desde mayo del 2006 las clases de cocina para la Asociación Apurímac, además de un ciclo de cenas a favor de sus obras. “La Limeña” tiene el orgullo de haber sido el primer restaurante peruano en ingresar a las guías enogastronómicas italianas. El Corriere de la Sera lo distinguió como el mejor restaurante étnico de Roma y difundió su  publicidad gratis por un año y medio como tantos otros periódicos. En dicho restaurant se presentaba también la jarana criolla limeña, pero lo más importante era que los platos se explicaban iniciando por los ingredientes. Los clientes eran casi el 70% extranjero, entre representaciones diplomáticas, periodistas y curiosos que después se convertían en clientes y hasta en amigos.

Elsa Javier fue reconocida en mayo de 2009 por la Municipalidad de Roma, en calidad de fundadora del restaurante “La Limeña”, mediante el “Premio Las Américas”, como máximo representante de la gastronomía latinoamericana a nivel de toda Italia. Este premio realzó su figura a tal punto que fue llamada para dictar clases magistrales en escuelas hoteleras italianas. Así, llevó a cabo el ingreso de la cocina peruana al Real Circolo Canotiere Remo (cocina con 2 estrellas Michelin).

Lamentablemente “La Limeña” cerró sus puertas el 31 de diciembre de 2009, El tipo de trabajo que nuestra connacional comenzaba a realizar ya no era compatible con el compromiso de dirigir y cocinar en un restaurant. A raíz del Premio Las Américas, Elsa empieza a profundizar sus estudios sobre biodiversidad, que es una de las bases de nuestra cocina. Así, creó el proyecto Conviavilita A Tavola (Convivialidad en la mesa) que presentó a la Comuna de Roma y a la Universidad Campus Bio Medico de Roma. Ellos aceptaron iniciar este trabajo cuyo objetivo era dar a conocer nuestros productos no solo por su calidad sino conforme a una base científica con el fin de que resulten creíbles a una sociedad que muchas veces “tiene miedo” de lo que no conoce y no utilizan los pocos productos que llegan.

En el año 2010 participó como Presidente del Jurado para la elección de la primera Miss Marinera en Roma, evento organizado por el Club Libertad, filial de Roma. En diciembre del mismo año fue Jurado del “Primer Festival de la Marinera” Cical onlus, en Monterotondo (Roma).  El mismo año trabajó con un tour operator “Ruta40” (www.ruta40.it) que conjuntamente con Prom Perú y Lan ErLine se realizaban los eventos denominados “Aperutivos” (www.matedecoca.it).

En mayo de este año Elsa Javier fue nombrada nuevamente como Jurado del Primer Concurso Selectivo de Marinera y Coreografías, Roma 2011, organizado por el Club Libertad, Filial de Roma. Al mes siguiente, le otorgaron un premio a la Extraordinaria Promoción de la Gastronomía Peruana del Consulado General del Perú en Roma y el XVII Municipio de Roma.

En octubre presentará una primera parte de todo el trabajo etno gastronómico en el convenio “Contribución del Perú y la América Latina a la Etno-Gastronomía Ciencia y Tradición”. Este aporte se realizará en la Sala de la Protomoteca, Palacio Senatorio, sede de la Comuna de Roma, proyecto para el cual Elsa debió constituir la ASS. Semillas Latinas, de la cual Elsa es su presidenta (Google.it-Elsa Javier y Semillas Latinas).

Actualmente, escribe sobre etnogastronomía en www.matedecoca.it Gastroscoperte / Elsa Javier (Pacha mama, La Quínoa, La Causa, El Maíz Morado) y en www.consolidiamo.org Migrante / Semillas Latinas Elsa Javier. Del mismo modo, publica sobre turismo enogastronómico para www.peruresponsabile.it Conosce il Peru/Gastronomía (Elsa Javier “La Limeña”, El Pisco Sour de “La Limeña”, “Pescado Sudado de La Limeña”, entre otros). Además, escribe para diferentes revistas en italiano y español de manera ocasional. Cabe destacar que en televisión hizo el primer programa de cocina peruana en Italia transmitido en Babel TV (canal 141).

Elsa Javier alienta a sus compatriotas que hoy buscan el éxito en el extranjero aconsejándoles que “el trabajo nos dignifica por muy humilde que sea. Seamos dignos hijos del Perú con nuestro trabajo”.

Enlaces sobre Elsa Javier:

www.luelpi.com

http://www.matedecoca.it/tour/la-iv-ricetta-peruviana-di-elsa-il-mais-morado.html

http://www.consolidiamo.org/wordpress/2011/06/13/semillas-latinas/

http://www.peruresponsabile.it/conosci-il-peru/gastronomia_25/elsa_javierovvero_la_limea_52.html

www.ruta40.it

http://www.latinosenitalia.it/index.php?option=com_content&view=article&id=297:italia-marinera-festival-internacional-en-monterrotondo&catid=35:folclor-latinoamericano&Itemid=69

http://www.consuladoperuroma.it/novedades/gen10/nws090110.html