Fanny Vera nació en Lima el 17 de marzo de 1969. Sus primeros estudios superiores los realizó en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en donde se graduó como bachiller en ciencias de la comunicación.

Además de esta profesión, Fanny desarrolló su talento artístico como bailarina de marinera. Así, en 1995 recibe el título de Campeona Nacional de Marinera en Trujillo. Su vocación por esa danza la llevó a coronarse como reina y campeona de marinera en diversos concursos nacionales de Piura, Chiclayo, Lima e Ica, entre otros. Además, su éxito en este arte le valió su designación como jurado de marinera en concursos nacionales e internacionales.

Su larga trayectoria en el mundo de la marinera la ayudó en su primer éxito laboral. Así, fue contratada como catedrática de folklore en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional en 1986.  Luego, empezaría a darle mayor atención a su carrera profesional de comunicaciones. De esta forma, empieza su vida laboral participando como co-animadora del programa concurso “Sorteos Maravillosos” en RBC Televisión en 1989. Dos años después sería conductora en Radio A, y entre 1992 y 1993 asume el cargo de jefe de relaciones públicas de la revista Teleguía.

Posteriormente recibe una nueva propuesta para ser relacionista pública de la línea aérea Imperial Air, en la que trabaja desde 1993 hasta 1995. Este año encuentra un nuevo trabajo como gerente de relaciones públicas de Video Imagen Perú, TCI. Luego, ocuparía cargos importantes en organizaciones reconocidas como la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Compañía de Seguros Rímac, hasta el 2002.

LOGROS EN EL EXTERIOR

Sus aspiraciones cambiarán de matiz cuando en el verano del 2002, arriba a Estados Unidos para iniciar una nueva vida. Ya alojada en dicho país, estudia en el Programa de ESL (English as  Second Language) de Yale University. Más  tarde sigue una maestría en Educación y Literatura en el Middlebury College.

Mientras Fanny Vera estudiaba, también participaba en actividades culturales que le llenaban el alma. En este sentido, fue fundadora del Taller de Danzas Peruanas “Linaje Peruano” en Connecticut, y conferencista sobre “La Marinera: Una pasión de origen peruano”.

Su espíritu luchador la llevó a ser miembro de Facultad en la enseñanza del idioma español como segundo idioma en escuelas privadas de alto nivel e internados especializados en la formación de líderes al mundo. Entre ellos destacaron el Canterbury School de Connecticut, entre el 2004 y 2006; Lawrence Academy de Massachusetts, entre el 2006 y 2009; y Groton School de Massachusetts, desde el 2009 hasta hoy.

Nuestra compatriota ha sido una notable conferencista en el ACTFL. (Convención Nacional para catedráticos de escuelas y universidades de lenguas extranjeras en los EE.UU). También, ha escrito artículos para revistas especializadas en cultura latinoamericana y educación del idioma español, como en “Read & Think in Spanish”. Cabe señalar que su labor como difusora de material educativo para la enseñanza del español como segundo idioma en Breaking Spanish Barrier le pudo abrir nuevas posibilidades.

Fanny Vera es fundadora y líder del programa de servicio comunitario y cultural llamado Winterim: “Perú: A Journey of the Heart”, que se realiza anualmente en marzo desde el 2008. Mediante este programa una delegación de 15 personas (alumnos extranjeros), brinda ayuda y bienestar al albergue de las Hermanas Misioneras de la Caridad  (fundada por la Madre Teresa de Calcuta). Así, el buen corazón de la comunicadora suele transformarse en donativos y medicinas para los ancianos y niños desamparados de esta casa hogar ubicada en el corazón de La Parada, en La Victoria (Lima). Asimismo, se fomenta la inmersión cultural de los alumnos en las diversas actividades de liderazgo y participación social en el Perú. Esta iniciativa incluye la visita a lugares históricos del Perú como la Ciudad Imperial del Cusco y Machu Picchu.

Fanny alienta constantemente a sus compatriotas residentes en el exterior. “Somos peruanos y como tales, somos la voz y el rostro de una nación orgullosa de sus raíces, su cultura y su gente”, asevera la peruana exitosa. Por ello, “siempre debemos seguir avanzando, sin descansar, para ayudar y representar a nuestro país con la dignidad que se merece, por donde quiera que vayamos. Que nuestro orgullo peruano se refleje en la luz que dejamos en el camino”, enfatiza Vera de Viacava.

Enlaces sobre Fanny Vera:

http://www.noticiastrujillo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=44847&Itemid=139

http://www.tobreak.com/newsletter/archive-sign-up/101-fall2010-seventeenthedition

http://www.facebook.com/profile.php?id=791553534

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:GA7JLnTM8AgJ:www.tobreak.com/newsletter/archive-sign-up/104-winter-2010-11-eighteenth-edition+fanny+viacava&cd=7&hl=es&ct=clnk&source=www.google.com

http://www.lacademy.edu/uploaded/Innovative_Programs/Winterim_Catalog_web_2010.pdf