Showman y profesional polifacético
Humorista, showman, animador, abogado, empresario, deportista, asesor y más. El reconocido y polifacético Felipe Carbonell Pérez nació en España, recorrió el mundo con su profesionalismo y escogió al Perú como su hogar desde hace más de 30 años, pero con estancias en EE.UU. y en la madre patria por lo general. Ha ganado 5 Records Guinnes y conquistado el cariño del Perú, su segunda patria con su carisma y buen humor. Esta vez, postula al “Premio Orgullo Peruano 2014” en la categoría “Artista Exitoso”.
Hijo de Rosario y Luis, el gran humorista internacional y empresario Felipe Carbonell Pérez nació en Madrid (España) el 19 de marzo de 1933.Siguió la abogacía en las Universidades de Zaragoza y Madrid, obteniendo su Diploma de Licenciado en Derecho en 1958. Convalidó este título en la Universidad de San Marcos e ingresó posteriormente al Colegio de Abogados de Lima y Callao.
Con la intención de ingresar a la Academia Diplomática Española, estudió en Inglaterra (The Polytechnic) y Francia (Universidad Católica de Angers, Institute de Fonetic y Universidad La Sorbona de Paris, obteniendo el Gran Diploma de esta universidad. Muy trabajador e independiente desde joven, se pagaba los estudios tocando la guitarra por las noches en diversos lugares, así como jugando al baloncesto.
Felipe se casó con la norteamericana Barry Goodwin (fallecida tras veinticuatro años de feliz matrimonio) con quien formó una linda familia conformada por sus dos hijos, Felipe y Patricia, y más tarde con sus nietos Rocío, Felipe y Javier.
El showman
Su faceta artística empieza a notarse en los Colegios Mayores donde residía. Siempre era invitado a participar animando múltiples eventos, en donde todos se contagiaban de su alegría.
Así, organizó grupos artísticos como el bullanguero “Seisteto Cisneros” que fueron los primeros en introducir en España el rock and roll y melodías modernas americanas, y se caracterizaba por imitar los sonidos de los instrumentos musicales con la boca, ganando concursos en la radio, y en los inicios de la Televisión Española (TVE).
Cuenta con cinco records mundiales Guinness contando chistes, siendo el más importante el de “Cien Horas sin parar”. A raíz de estas experiencias, Felipe Carbonell se convirtió en asesor y consultor de quienes tratan de romper records en cualquier parte del mundo.
En el Perú ha producido, dirigido y ha sido frecuentemente invitado como comentarista en programas de televisión de deportes dedicados al tenis, gallística, caballos de paso y de carreras y corridas de toros (como el recordado programa de televisión Garbo y Coraje en TNP, Canal 7, de Lima). Del mismo modo, apareció como conductor en el magazín peruano Mediodía Familiar e invitado en varios programas de noticias, concursos, familiares y humorísticos (como Viva la Comedia, por Canal Sur, de EE.UU.).
Además de España y EE.UU. ha sido invitado a programas en varios países de América como el Festival Internacional del Humor, Cadena Radial de Colombia (Caracol), Viva la Vida, Sábado Gigante (animado por Don Francisco), De Pe a Pá (de Pedro Carcuro en Chile). Igualmente, en países lejanos como Malta e Israel, donde participó en el Festival Internacional de la Risa en 1996.
En ese contexto, alternó con muchos artistas de talla internacional como Celia Cruz, Oscar de León, Mario Moreno Cantinflas, José Feliciano; y humoristas como Lucho Navarro, Juan Verdaguer, Raúl Valle, Alfonso Arús, etc.
A raíz de haber roto records con obras benéficas fue invitado a llevar su humor, comicidad y ayuda social a diversas actividades de corte filantrópico organizadas por instituciones como las Embajadas de Italia en Perú y España. En el Perú animó en la Telemaratón del Hogar Clínica San Juan de Dios y en las Telemaratones de Arequipa y Piura. A la vez, ha realizado varias actividades y obras sociales en coordinación con los clubes de Leones y Rotarios.
Su programa insignia mas recordado y con muchos años en televisión y en internet es “La Agenda de Carbonell”, magazín sobre la vida social, empresarial, cultural, y artística, con notas humanas, espacio con más de nueve años en la televisión peruana.
Ámbito empresarial
En el campo empresarial inicialmente se dedicó al negocio de compra y reventa de objetos de uso doméstico de las fuerzas armadas norteamericanas establecidas en España. Antes de marchar a Estados Unidos ejerció la abogacía en España.
En EE.UU. trabajó en una compañía de mudanzas y embalaje llamada Bekins, la más grande en ese país, luego pasa a Dean Van Lines. Esta empresa lo contrata y lo establece nuevamente en España a fin de ampliarse mundialmente. En su país funda Dean Export España S.A. (hoy InterDean) y dado su notable éxito en los negocios en esta compañía, en 1963 es nombrado Gerente para Latinoamérica y el Caribe de Dean.
Se establece en México y desde allí funda ocho sucursales en varios países de Latinoamérica y El Caribe pero al tener diferencias con el vicepresidente internacional de la empresa, renuncia y es contratado por Global Van Lines Inc. (California), desde donde funda doce sucursales en América.
Tal es su éxito que Global Van lines le ofrece ser socio en un porcentaje del 50% en sus compañías en Latinoamérica. Debido a diferencias decide refugiarse en Colombia y Perú. No fue sino hasta 1974 que hacen las paces y Felipe se queda con Global Transports S.A. (más una compensación económica) que pasó a ser Carbonell Transports S.A. Precisamente, esta empresa es líder hoy con una tradición de más de treinta años brindando un eficiente servicio de mudanzas, transporte y carga local, nacional e internacional, entre otros.
En el transcurso de los años en Perú fue fundador y presidente de APACIT (Asociación Peruana de Agentes de Carga y Transportes). Con esta asociación fundaron Alacat (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Agencias de Carga Aérea) con la que viajó por todos los países.
Otras facetas
Entre otras actividades, ha escrito artículos sobre diversos temas en medios de España y Perú (Expreso, Oiga, Sí, Caretas, etc.) y es autor de los libros “Cien Horas de Carcajadas” (1993)” y “Que Pareja tan Pareja” (1999). Actualmente está preparando ¨La vuelta al mundo en 100 anécdotas”. Además, en 1985 editó un disco en LP y en casetes con sus mejores chistes y canciones, editado por IEMPSA.
De la misma forma, es un incansable promotor de la música hispana y las tunas universitarias, y desde 1980 organiza el Campeonato Diplomático Benéfico de Tenis (auspiciado por Carbonell Transports S.A.). Por esta labor fue premiado con una Bandeja de Plata por la Asociación de Funcionarios Diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
También perteneció a la Federación de Tenis y ha sido subcampeón de dobles con Perú del Campeonato Sudamericano de Seniors. Además, fue parte del Club Tennis las Terrazas, es socio del Club Náutico de Punta Hermosa y del Club Lawn Tenis de la Exposición, en Lima. También, es socio del Instituto San Martiniano del Perú.
El incansable Felipe, ha sido directivo de la Cámara Peruana y Japonesa y de la española y de Cepeja (japonesa). Asimismo, desde el año 2005 es Gerente de Eventos y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú.
Otros logros
Además de los reconocidos 5 record Guinness, recibió muchas medallas, diplomas, premios y condecoraciones de diversas instituciones (municipalidades, rotaries, leones y otros) por su desempeño en el campo empresarial, cultural, deportivo y social. Una de las más importantes fue precisamente la Medalla Madre Teresa de Calcuta, de la Asociación Sembrando Valores, de Lima.
El también titulado por ESAN en administración de empresas (1980), ha apoyado a diversas obras benéficas como las realizadas en favor del INEM en 1982.
Del mismo modo, fue condecorado por “Banca & Finanzas” con el trofeo El Águila Americana, además de obtener un Diploma de Honor en la Sociedad Nacional de Industrias del Perú, como empresario del año Perú-España 2008.
A lo largo de sus experiencias y viajes por el mundo, ha conocido a importantes personajes como Su Santidad el Papa Juan Pablo II, el Rey Juan Carlos I de España, presidentes, y personalidades de la política, cultura y artes.
Satisfactoriamente peruano
Felipe anima a todos los compatriotas en el extranjero a que se sientan orgullosos de ser peruanos y llevar siempre en la mente que es una gran satisfacción pertenecer a este hermoso país, tan lleno de todo. “Un buen amigo tiene como lema, yo no elegí donde nací, pero me siento orgulloso de que fuera en el Perú”, puntualiza.
Enlaces sobre Felipe Carbonell