Realizo sus estudios universitarios en la Universidad Nacional del Centro del Perú en la facultad de Sociología; el año de 1989 tuvo que dejar el país que se desenvolvía en una extremada crisis social, política y económica.
La pasión por la música le brindó la posibilidad de salir al extranjero, integro el grupo de música de folklore latinoamericano ILLARECK y con tres de sus compañeros inicio la travesía musical, partiendo rumbo hacia Colombia, Ecuador y básicamente en estos dos países difundió nuestra música logrando así un viaje a Europa.
Luego de llegar a Alemania ha viajado por diferentes ciudades y países de Europa, fue con proyecto muy interesante debido a que nuestro folklore tiene mucha aceptación y simpatía en todo el mundo.
A partir de los años 96 se agudizó la situación para los peruanos porque Alemania comenzó a solicitar visa y era cada vez más difícil poder entrar al país por el estricto control policial, este fenómeno lo motivó mucho y empezó a recopilar información al respecto y también interesarlo por la situación de quienes se iban quedando con la visa vencida o sin permiso de estadía.
Estos problemas que eran cada vez más latentes, fue el punto de partida para hacer realidad su tesis de investigación para obtener su diploma en Sociología. Cabe señalar que en todo momento desde que dejo suelo peruano sus actividades artísticas estaban estrechamente vinculadas con el contexto social; en otras palabras fue descubriendo muchos fenómenos nuevos sociales que era preciso estudiarlos mas a fondo.
En Hamburgo logro ser parte de los fundadores de la Asociación Cultural Deportivo “Perú Latino” que hasta la fecha tiene vigencia donde nuestra actividad en sus inicios concretamente fue de solidaridad con los que eran detenidos y deportados.
A muchos lograron liberarlos de las manos de la policía pero muchos también fueron devueltos al país en calidad de deportados. La agrupación de Lorenzo José Ramírez Agurto desarrolló una actividad social muy interesante, todo peruano que llegaba los buscaban para recoger algún tipo de información, realizaban actividades deportivas y culturales.
El año 2005 el anteproyecto de tesis de Lorenzo José Ramírez Agurto fue aprobado en la Universidad (UNCP) a partir de este tiempo se dedico plenamente a desarrollar su carrera profesional recopilando información referencial de todo tipo.
El año 2007 organizo el Primer Forum sobre Migración en el Museo Etnológico de Hamburgo, contando con el auspicio del Consulado Peruano; fue una discusión concreta donde muchos peruanos dieron a conocer sus problemas que llevan consigo producto de su alejamiento del Perú.
Consecutivamente el año 2008 realizo el II Forum sobre Migración en el Museo Etnológico de Hamburgo obteniendo resultados más asombrosos todavía que encarnaban la gran problemática que en Alemania se habia planteado hasta la actualidad de cómo poder integrar a una sociedad estricta a la peruana donde son acogidos y cumpliendo con sus deberes de pagar impuestos y respetar las leyes vigentes. El año 2008 obtuvo su Diploma en Sociología en la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Así mismo en el año 2009 obtuvo el: “Premio a la Calidad Universitaria” por haber sido calificada su tesis como uno de los mejores trabajos de investigación durante los últimos 3 años en el área de Ciencias Sociales.
El año 2009 sale a la luz su libro titulado:
“La inmigración peruana a Alemania en los últimos 20 años
Cambios y conflictos socio-culturales en la población peruana inmigrante en Hamburgo”
Este libro ha sido publicado por la Editorial Tectum Verlag-Marburg (Alemania) que lo viene difundiendo por diferentes bibliotecas y universidades de Alemania y Europa.
Fue presentado en la Universidad libre de Hamburgo, Estocolmo-Suecia; así mismo en Paris-Francia, en Groningen-Holanda y en Barcelona-España habiendo logrado la aceptación de los peruanos que viven en este continente.
Simultáneamente también Lorenzo José Ramírez Agurto escribió artículos de carácter internacional en la revista mensual Agenda Latina de Hamburgo-Alemania y Paroles des Amériques de Paris-Francia.
Por las diferentes actividades que ha desarrollado a favor de los migrantes actualmente en su calidad de Sociólogo viene trabajando en la Jugendbildung Hamburg gGmbH (educación y formación para jóvenes) que es una institución estatal que trabaja específicamente con población juvenil alemána y migrante buscando las mejores posibilidades de formarlos profesionalmente e integrarlos al mercado ocupacional. Así mismo existe un nuevo programa de integración para los migrantes adultos donde se brinda todo tipo de apoyo que sea necesario, aprendizaje del idioma, la formación en carreras cortas y flexibles para poder trabajar, cursos de computación, etc.
Lorenzo José Ramírez Agurto labora en esta institución estatal podríamos decir con mucho orgullo que es uno de los pocos latinoamericanos que ha logrado este paso tan importante en Hamburgo; y su ingreso se debe precisamente al conocimiento que tiene en el tema sobre migración, que en la actualidad en Europa se ha convertido en un grave problema porque no se puede frenar a pesar de sus leyes severas y de haber criminalizado a los seres humanos que no tienen papeles.
Actualmente viene preparando el tema que será de investigación exhaustiva para obtener su doctorado que es la meta que todo profesional se traza en la vida.