Leonor Villagra es una insigne artista de la pintura, el grabado y la escultura peruana, nacida en Lima. Destacó brillantemente en sus estudios de economía en la Universidad Ricardo Palma y en la Escuela Nacional Bellas Artes de Lima.
Antes de que un promisorio viaje cambie su destino, en 1976 desarrolló en Lima talleres para niños en “Art Center”. Además, entre 1977 y 1979 realizó numerosos murales en diferentes locales públicos peruanos.
LOGROS EN EL EXTERIOR
A medianos de los años 80, Leonor se traslada a Bélgica donde continúa los estudios de arte que había empezado en su ciudad natal, influenciados por vivencias y por Víctor Humareda (Puno), maestro y amigo espiritual que le transmitió y enseñó a “realmente ver” la pintura.
Corría 1982, cuando en el país europeo estudia pintura monumental en la Académie des Arts Décoratifs, siendo distinguida con el grado de “1° Premio y Distinción”. Años más tarde, estudia litografía en la Fondation pour les Arts graphieques, Masserel Centrum de Bruselas. Posteriormente, en 1997 cursa pintura y grabado en la Academie voor Beldende Kunsten de Bruselas y se gradúa con “Gran distinción” y honores en Pintura “Premio Talens 1997”.
En 1983 la artista peruana se encarga de la producción y el escenario de piezas de teatro producidas por mujeres de origen latinoamericano. Este trabajo marcará lo que luego será su motivación social en el arte.
La evolución pictórica de Leonor, de una temática peruanista ha sido definida por eminentes autoridades del arte como “una cultivada simbiosis del excelso pasado latinoamericano con matices culturales de la vieja Europa, lo que podría entenderse como un feliz ingrediente del proceso de la globalización de la cultura“, según Jorge Zavaleta Alegre.
En 1997 participó en la muestra “European Parliament del UFACSI” (Unión Femenina Artística Cultural Salones Internacionales), exposición que fue honrada con la presencia de su Majestad, la Reina Paola de Bélgica.
Dos años después, las cualidades de liderazgo y capacidades de organización cultural de Leonor configuran la creación de la ONG “Asociación Cultural Nazca”. A través de esta organización se promueve, con espíritu “multicultural”, la cultura peruana y latinoamericana. Asimismo, el intercambio con la cultura europea mediante las expresiones de pintura, música, danza y literatura.
Al iniciarse el siglo XXI, bien denominado “Siglo de la Mujer”, Leonor se posiciona en el ambiente artístico y cultural de Bélgica, al crear, organizar y convocar a diferentes artistas plásticas de ese país y otras nacionalidades, al “Camino de Mujeres en Bruselas 2000” (“Parcours de femmes”). Así, lograron participar más de cien artistas mujeres durante la exposición realizada en Bruselas, capital de la Comunidad Europea.
Sus logros le valieron la opinión del periodista Leo Van Dorsselaer, quien señala que la obra de la peruana “es la mezcla muy especial de elementos de la cultura india y española que constituye la fuerza de su trabajo. En Bélgica Leonor representa la cordialidad de la sociedad peruana” .
Además de la buena crítica de la prensa europea, y particularmente de instituciones especializadas de Bélgica donde realizó numerosas actividades culturales, ha ostentado muestras individuales y colectivas de pintura y grabado en Europa. Así, destacan la Bienal del Arte Contemporáneo Florencia, en Italia; Galería ART Stockholm, Konst Salong, en Estocolmo, Suecia; y Galería 24, en Berlín, Alemania. También, en Bruselas por las galerías Alfican, Fayla, Aemen & Even, Parlamento Europeo, Amazone, De Markten, De Rinck y Gimbergem. Asimismo, tanto en el Hotel de Ville de Vychi, Lille y Lyon de Francia, como en Portimao de Portugal.
La imagen, talento y presencia de Leonor Villagra en el medio cultural belga no tardó en ser reconocido al haber sido nominada el 2007 como miembro del Consejo de Administración del Centro Cultural de Lengua Holandesa de Maalbeek, por invitación de la Dirección de la Cultura de Etterbeek.
Vale agregar que la actividad de Villagra, que siempre se ha caracterizado por tocar temas sociales, continuó el 2009 con la organización de la mesa redonda “Ser mujer, pobre e indígena, la migración masiva hacia el norte” (Être femme, pauvre et indienne, la migration massive vers le nord). En el evento participaron mujeres de cinco países latinoamericanos.
El año pasado, nuevamente Leonor organizó dos exposiciones simultáneas en Bruselas: “Mujeres de aquí y de otros lugares”. Las muestras alcanzaron el éxito por la participación de 40 artistas plásticos de diferentes orígenes, en los que se expresa, como un calidoscopio, los diferentes aspectos del alma femenina, no solo la belleza, sino también, las diferencias de género y la marginación.
Hoy por hoy, el talento, alto entusiasmo, vasta producción y demás cualidades de Leonor, le permiten liderar, organizar, ser reconocida y continuar vigente. Tales cualidades, se dan gracias a sus características expresionistas, auténticas y gestuales, con influencias universales de base firme, dados sus inicios en su tierra natal, el Perú.
Notas periodísticas destacadas sobre Leonor Villagra
“Por intermedio de sus pinturas y grabados, encontramos nuestras fuentes originales y celebramos, al mismo tiempo, lo que tenemos más valioso: la creación, en resumen la vida, más allá de nuestras diferencias culturales y lingüísticas…”.
Emile Kesteman, 2001. Escritor belga, Secretario General de la Asociación de Escritores Belgas de Lengua Francesa
“Personajes en azul, la obra de Leonor Villagra, invita a ver el otro lado de la luna”.
Jorge Zavaleta Alegre, 2001. En “Papel de árbol”, Diario Gestión. Lima, Perú.
“Personajes en azul y jaguares. En su obra se puede constatar una ccultivada simbiosis del excelso pasado latinoamericano con matices culturales de la vieja Europa”.
Miriam Freitas, 2001. En “Son y Sabor”, Diario Síntesis. Lima, Perú.
“Sus colores vivos muy latinoamericanos, se transforman y oscurecen para expresar los colores de los Países Bajos (Bélgica)… su pintura se diluye en tonos graves y se transforma en un expresionismo que recuerda James Ensor”.
Julien Bosseler, 2000. En periódico «Le Soir». Bruselas, Bélgica.
“Ella pinta con gran entusiasmo sus murales, sus multitudes latinoamericanas son emocionantes y llenas de color, su paleta de color es extraordinariamente vigorosa”.
Anita Nardon. Crítica de arte y miembro de Art Partners Center.
“En su trabajo del color encontramos un juego de contrastes (que determina el carácter principal de su obra), se percibe el juego entre el espacio y la luz, oponiéndose al verde oscuro y tonos apagados propios a los lejanos y húmedos bosques amazónicos”.
Fons Schippers. Gerente y Curador de exposiciones para VOLVO en Gante-Bélgica.
“En nuestro frío país (Bélgica) Leonor, ha conquistado un lugar para el arte latinoamericano. Su trabajo no es sólo la expresión de una paleta de colores brillantes del país en el que nació: el Perú. Es la mezcla muy especial de elementos de la cultura india y española que constituye la fuerza de su trabajo. En Bélgica Leonor representa la cordialidad de la sociedad peruana”.
Leo Van Dorsselaer. Periodista, Editor & Galery-owner.
Enlaces sobre Leonor Villagra:
http://www.leonorvillagra.be/
http://blogs.ya.com/leonor-exhibitions/
http://es.artscad.com/@/LeonorVillagra
http://leonor.bitacoras.com/
http://www.artmajeur.com/leonor/
http://www.oocities.org/leonorvillagra/
http://www.artactif.com/villagra
http://www.absolutearts.com/portfolios/l/leonor/
http://nazca.skynetblogs.be/
http://www.myspace.com/leonor_nazca
http://nazca.skynetblogs.be/
http://www.flickr.com/photos/11068857@N00/sets/530544
http://www.facebook.com/nazca.vzw
http://es-la.facebook.com/pages/NAZCA/129068974578?sk=wall&filter=12
http://www.linkedin.com/pub/leonor-villagra/30/b53/864