Es catedrática en la universidad de Brigham Young.
Ph.D. Literatura Hispanoamericana, University of Kentucky, 1997. Disertación: “El papel femenino y la búsqueda del espacio en Rosario Castellanos, Elena Garro e Inés Arredondo” (Co-directores, Drs. Stephen Hart y Susan de Carvalho).
M.A. Literatura Hispanoamericana. Brigham Young University, 1992. Tesis: La mujer y la literatura autorreferencial en el teatro de Mario Vargas Llosa. Director: Dr. Howard Quackenbush.
B.A. Literatura Hispanoamericana y Opción II en Negocios, Brigham Young University, 1990.Contabilidad: Universidad Ricardo Palma (Lima), 2 años y Universidad Nacional de Trujillo, 2 años.
Es autora de los libros: Escritoras bolivianas de hoy (2008), Poeta de los Andes: Homenaje a César Vallejo (2008), Escritoras venezolanas de hoy (2005). Editora de Elena Garro: Un recuerdo sólido (2009) y coeditora de los libros: Todo ese fuego: Homenaje a Merlin Forster(1999) y del primer homenaje que se hizo sobre Elena Garro después de su muerte, Baúl de Recuerdos: Homenaje a Elena Garro (1999).
Escribió la colección de cuentos La casa de calamina (1997) y obra creativa en revistas literarias especializadas.
Libros en proceso: Paco Yunque: Una Mirada crítica y César Vallejo: Estudios y panoramas críticos.
Ha presentado numerosas conferencias literarias plenarias y como invitada en los EEUU, Europa y en Latinoamérica, ha entrevistado a más de 50 escritores hispanoamericanos y ha escrito artículos críticos literarios, capítulos de libros, reseñas y obra creativa (cuentos y poemas).
Miembro de la Sociedad Honorífica “Phi Kappa Phi”. Logró el Premio de Excelencia para el Instituto de Estudios Vallejianos (Filial Utah-EEUU) de la sede Central del IDEV auspiciada por la Universidad Nacional de Trujillo. En 1994 logró el reconocimiento para el capítulo de Sigma Delta Pi de la Universidad de Kentucky.
En 1994, obtuvo el Premio Gabriela Mistral (Sigma Delta Pi), en 1996 el segundo Premio Minaya-Alvar Fañez (Sigma Delta Pi) y en el 2001 el Premio Goliardos (Instituto de Cultura, Subdivisión de Fomento a la Lectura de la Ciudad de México) por su investigación sobre Elena Garro.
Presidente-fundadora del Instituto de Estudios Vallejianos Filial Utah-EEUU desde el 2002. En el 2004 fue nombrada Miembro Honorario del Instituto de Estudios Vallejianos de Trujillo Perú (Universidad Nacional de Trujillo). Miembro Honorario del Centro Educativo Brigham Young 2005, Lima, Perú y Miembro Honorario del Instituto de Estudios Vallejianos, Londres-Inglaterra , 2006. Visitante distinguida (Decreto 1643 de la ciudad de Rosario, Argentina). Intendencia, Municipalidad de Rosario 2000.Premio Literario Lea y Gane José María Eguren. 1999. Instituto de Cultura Peruano en Miami. Visitante distinguido, 1999 Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Es presidenta fundadora del Instituto de Estudios Vallejianos (Filial Utah-EEUU) con sede central en Trujillo Perú desde el 2002. Primera y única filial oficial en los EEUU, siendo una filial muy activa, cuyos eventos albergan hasta más de 400 personas. http://spanport.byu.edu/instituto_Vallejiano/index.html
Ha recibido fondos y becas para promover el Instituto de Estudios Vallejianos, en favor de la comunidad peruana, hispana y bilingüe en Utah, y para hacer investigación profesional: Departamento de Español y Portugués (1997-presente). Kennedy Center (2007 y 2009). Beca Parcial para Investigación Internacional (2005). Estudios Latinoamericanos y el Departamento de Español y Portugués. Fondos para patrocinar los eventos del Instituto de Estudios Vallejianos. (2002-presente). Beca para Desarrollo Profesional. College of Humanities/Facultad de Humanidades (Fall, 2005).Agosto 6, 2004. Trujillo-Perú. Facultad de Humanidades/College of Humanities; Beca para un Curso de Desarrollo Profesional. Brigham Young University. Otoño, 2003.
Profesora Titular de Literatura Hispanoamericana (Brigham Young University, abril de 2008-presente). Profesora Asociada de Literatura Hispanoamericana (Brigham Young University, abril de 2003-abril de 2008). Profesora Asistente de Literatura Hispanoamericana (Brigham Young University, septiembre de 1997-abril de 2003).
También ha sido Instructora visitante y Asistente Graduado en la Universidad de BYU y en la Universidad de Kentucky. Asimismo trabajó como Instructor de Español y Cultura hispanoamericana para la Comunidad de Utah.
Ha desarrollado algunas publicaciones electrónicas (Artículos, reseñas y cuentos) como: “Descifrando Enigmas de la esfinge de Rosse Marie Caballero”. (2009), “Mara García entrevista a Angélica Gorodischer”. Grafemas; Revista Electrónica de Letras Femeninas. Agosto 2004, entre otras.
Ha dictado seminarios en México (Universidad Autónoma de Tlaxcala ) sobre “Escritores hispanoamericanos: Narrativa y poesía”, “Escritoras mexicanas”, “Escritoras hispanoamericanas”, “Escritoras hispanoamericanas”, “La narrativa y el Cono Sur”, “Cuentistas Hispanoamericanos” y “Voces femeninas hispanoamericanas”.
Ha dirigido varias tesis de maestría en el Departamento de Español y Portugués. Es miembro del Comité de Tesis de Maestría y Miembro del Proyecto de Tesis. Asimismo, es mentora de Proyectos de Estudiantes. Ha realizado Servicio y Trabajo Voluntario (En el Departamento de Español y Portugués, La Facultad de Humanidades y Estudios Latinoamericanos y en la comunidad de Utah.
EN VENEZUELA: Miembro del Comité Editorial/Member of Editorial Board (Consejo Editorial) de la Revista La Casa del Poeta (Enero 2002-2005). Corresponsal de la Casa del Poeta en EEUU (1999-Dec. 2001)
EN MÉXICO: Dictaminadora. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Filosofía y Letras. Dictamen de Propuestas editoriales. Tercer encuentro de Literatura Hispanoamericana (2006) Dictaminadora. Vol. Lo fantástico y sus fronteras (Coloquio Internacional de Literatura fantástica (México, DF., Del 6 al 10 de junio de 2000). Dictaminadora. Vol. Lo fantástico latinoamericano (Primer Coloquio de Literatura Fantástica). La Habana Del 19-22 de julio de 1999.
Es miembro de asociaciones profesionales como: Modern Language Association of America (desde 1993), Asociación de Literatura Femenina Hispánica (desde 1996), entre otras.
Proyectos en proceso: “La literatura fantástica en la cuentística de César Vallejo”, “El papel del jardín en las cuentistas mexicanas”, “Explicación de texto de la Rima XLI de Bécquer”, “La mujer fatal en la literatura hispanoamericana” y “El teatro de Mario Vargas Llosa”.