María Esther Rangel Silva nació el 26 de noviembre de 1954 en la “Ciudad de los Reyes”, Lima, Perú, es la segunda de seis hermanos. Su niñez y adolescencia las vivió en los Barrios Altos del cercado limeño. Su padre, Genaro Rangel, trabajaba como gráfico de una imprenta y su madre, Consuelo Silva, era obstetra de la Maternidad de Lima. Por motivos laborales de sus padres, tuvo que cuidar y atender a sus hermanos menores. Es entonces cuando su padre le enseña a cocinar comida criolla.
A los 19 años decide casarse y se muda al Jr. Miro Quesada en Lima, siendo la cocina su principal tarea doméstica. Además de sus pequeños Alex, Lalo y Flor, otros familiares le decían que su comida era una delicia. Así, María muy gustosa, siempre se encargaba de preparar la comida en las reuniones familiares.
En los años 80´s el Perú padecía la crisis inflacionaria y el terrorismo. En este contexto, la vida de su familia comienza a sufrir el duro impacto económico. Ante tales circunstancias, recibe la propuesta de su hermano mayor, Jaime, que radicaba en Guayaquil, Ecuador, para que viaje con toda su familia al vecino país.
LOGROS EN EL EXTERIOR
Nuestra compatriota inició una nueva vida en Guayaquil el 11 de diciembre de 1986. Nueva en Ecuador, sin visa ni título profesional, comenzó ofreciendo almuerzos a las oficinas desde su casa. Dos meses después su hijo Lalo, de apenas 11 años, sufrió un lamentable accidente. María gastó todo lo que pudo pero las graves quemaduras pudieron más que el delicado cuerpo del menor. A los dos meses de recibir tratamiento falleció el amoroso Lalo.
Tras el duro golpe, su familia tuvo que vender todo para afrontar los gastos del sepelio del menor, al punto que ya no tenían donde vivir. Pero, la luz de esperanza no estaba perdida. En un país “ajeno” encontró nobles ecuatorianos que le ayudaron y brindaron un cuarto en una terraza para que María y su familia puedan pasar los días.
María estaba con tres meses de gestación y su salud era delicada. No obstante, por sus hijos reinició sus esfuerzos. Con el apoyo de los guayaquileños puso una carreta que su esposo construyó. Así, empezó a vender sándwiches en una esquina de la Av. Olimpo y la Décima en el sector de Kennedy Nueva en Guayaquil. Posteriormente, pusieron en marcha la idea de venderlos en las oficinas, realizando el catering denominado “Buguis Servicios Catering”. Ella se encargaba de preparar los sándwich y Ciro, su esposo, salía a venderlos.
La suerte inicial se interrumpió momentáneamente por problemas con migraciones, pues ella y su esposo llegaron a ser detenidos. Así, los mismos agentes de inmigraciones les sugirieron contratar jóvenes para vender los sándwiches y juntar el dinero para obtener la residencia.
De esta forma, en 1990 nace Buguis como un negocio donde jóvenes universitarios tenían la oportunidad de trabajar medio tiempo en las mañanas ofreciendo desayunos a oficinas. Los académicos eran capacitados con la cultura peruana para dar un excelente servicio a los clientes. El negocio comenzó a crecer y se formó un equipo de doce jóvenes por distintos sectores de Guayaquil, vendiendo sándwiches triples y de asado, papa rellena, tamales y chifón, entre otras meriendas.
Cada año, María viajaba a Lima para capacitarse en el arte culinario. Así, participó en más de 30 seminarios, cursos de gastronomía peruana y china, etiqueta ejecutiva, entre otros. Eran tiempos en que Ecuador y Perú lograrían firmar la paz (1998).
Rangel Silva quiso probar suerte y puso un negocio público llamado “Empanadas limeñas”. Así, ofrecía empanadas al horno de ají de gallina, carne, y otras variedades, además de la tradicional chicha morada. Poco a poco serían conocidos y aceptados. En Ecuador se conocía muy poco del Perú por los conflictos fronterizos, y se desconocía la comida peruana. En aquella época había dos restaurantes peruanos en Guayaquil, pero la comida no era auténtica.
Hace 6 años, María decide cumplir el sueño del restaurante peruano. Así, nace “La alameda de Chabuca”, en honor a nuestra querida Chabuca Granda. La finalidad de este restaurante, especializado en comida criolla, pescados y mariscos, era demostrar al Ecuador lo mejor del Perú en gastronomía, cultura e historia. Además, que conozcan todo lo bueno que tiene el Perú, con el propósito de ir cambiando el estigma que tuvieron durante 50 años de nuestro país.
La iniciativa de nuestra compatriota fue haciéndose un nombre en la gastronomía ecuatoriana. Así, nació el interés de los medios, tanto de la televisión como de la prensa escrita, quienes querían conocer las bondades de la comida peruana, su sazón y variedad.
Con el éxito de su restaurante, la vida de María Rangel cambió completamente. Llegó a sentir que le faltaban fuerzas y agilidad para cumplir con las demandas, motivo por el cual sus hijos Flor y Alex, ingresaron para ayudarle en el restaurante hasta la actualidad. María reconoce que preparar comida peruana en el exterior no es fácil porque los insumos que no hay en Guayaquil debe buscarlos en Tumbes. Así, debe comprar cada 15 ó 20 días, sacos de maíz morado, ají panca, ají amarillo, huacatay, palillo, papa seca, lúcuma, algarrobina, pisco y cerveza peruana.
Nuestro país empezó a reconocer los sacrificios de María Rangel cuando el Consulado del Perú, a través de su representante Jorge Raffo Carvajal, le plantearon escribir un libro de cocina. Así, la propuesta se plasmó al salir a la luz el libro “Gastronomía Peruana en el Ecuador”. Este hecho le otorgó el reconocimiento por parte del Colegio de Periodistas de Guayas por el aporte al desarrollo de la comunicación.
En base a su esfuerzo y sacrificio, María Rangel aconseja a sus compatriotas residentes en el extranjero que “en cualquier circunstancia, posición o lugar donde se encuentren, no olviden nunca sus raíces, identidad y cultura. Recuerden con mucho orgullo que representan a un pedacito del Perú, y que son su mejor embajador”.
Enlaces sobre María Rangel Silva:
http://www.larevista.com.ec/columnistas/epicuro/corazon-del-peru
http://elcomercio.pe/gastronomia/456543/noticia-sazon-peruana-encanta-paladares-guayaquil
http://www.expresiones.ec/ediciones/2011/02/26/sociales/maria-esther–presento-su-libro/
http://www.telerama.ec/videos/?video=6iJeFVn5j0yZ85jKGyZt
http://www.larevista.com.ec/me-entretiene/la-cocina-de-patricia/tradiciones-surenas
http://es-es.facebook.com/people/Maria-Esther-Rangel-Silva/100002075960485
http://www.facebook.com/alamedadechabuca
http://ja-jp.facebook.com/pages/Empanadas-Lime%C3%B1as/219355248078362?sk=info