Originaria de la ciudad de la Eterna Primavera, Trujillo. Radica casi 23 años en la ciudad capital de México, realizó sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), graduada en el año de 1995 como Ingeniera Civil con el tema de tesis “Aspectos de las Soldaduras en las Edificaciones”, posteriormente en el año 2000 se graduó como Maestra en Ingeniería (Construcción) con el tema de tesis “Concretos de Alto Desempeño”.
Ha asistido y participado durante 12 años en diversos eventos técnicos de su especialidad en varios países, incluyendo Perú, en 1997 durante casi 1 mes participó en el IX Curso Internacional sobre Planeamiento, Administración y Reparación de Hospitales en Zonas Sísmicas y en el Seminario Internacional Nuevas Tecnologías en la Construcción y el Diseño de Estructuras Antisísmicas, beca total proporcionada por el Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), en 1998 durante 1 semana participó en la Antigua Guatemala, en el Seminario Internacional Los Últimos Avances en Ingeniería Geotécnica, beca total proporcionada por el Centro de Estudios y Experimentación en Obras Públicas (CEDEX) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
Ha participado en Congresos en Perú tales como el XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil en Trujillo y el XIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil en Puno como ponente y recibiendo el Reconocimiento a la Excelencia Académica en el Extranjero proporcionado por el Colegio de Ingenieros del Perú, es miembro activo y ha participado en las Convenciones Internacionales del American Concrete Institute (ACI) en Puerto Rico y Estados Unidos (Los Angeles y Chicago).
Cuenta con diversas publicaciones tales como Los Concretos de Alto Comportamiento como una Solución en las Técnicas de Reparación y Reforzamiento de Hospitales; el Uso de los Concretos de Alto Comportamiento; Concretos de Alto Comportamiento con Materiales Comunes en el Distrito Federal; Reparación Acelerada en el Aeropuerto Internacional “Juan Álvarez” en Acapulco, México; Utilización de moldes cilíndricos de 100 mm x 200 mm
Su experiencia laboral la obtuvo durante 8 años en el período de 1998 al 2006, en el Centro de Tecnología Cemento y Concreto (CTCC), de la transnacional mexicana CEMEX desempeñándose como Investigadora en el Desarrollo de Nuevos Productos y Asesor de Soporte Técnico y Aseguramiento en más de 250 plantas de concreto. Del 2006 a la fecha se desempeña como Gerente de Calidad del Grupo ITISA, la cual fabrica productos para la construcción de concreto tales como prefabricados, losa alveolar, durmientes y tubería de acero para conducción de agua con costura recta y helicoidal, tiene a su cargo la gestión de 3 laboratorios de calidad en concreto y acero, administra el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la empresa con la normatividad nacional de la entidad mexicana de acreditación (EMA) en 19 métodos de prueba en concreto, 1 en fuerza; 2 métodos destructivos y 4 no destructivos en acero; normatividad internacional tales como International Organization for Standarization (ISO 9001) y API Spec Q1 e ISO 9001 del American Petroleum Institute (API Energy), de la cual también es Auditora Interna calificada; es asesora en diversos proyectos de infraestructura que ejecuta la empresa donde labora.
Actualmente participa activamente en Asociaciones tales como el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE) en el Grupo de Trabajo de Concreto y Agregados; en la Mesa Directiva actual del Capítulo Centro y Sur de México del American Concrete Institute (ACI) como Directora del Comité Técnico
En sus planes futuros inmediatos se encuentra contribuir y estrechar lazos académicos-técnicos entre Perú y México en su especialidad de Concreto en el ramo de la Industria de la Construcción, así como ejecutar varios proyectos personales.