Sergio Espinoza es el Fundador y Productor de Inkas Wasi, compañía de entretenimiento de Música y Danza de los Andes con base en Massachusetts, Estados Unidos.

En 1974, Sergio inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música en Lima, Perú. Aprendió la música tradicional trabajando con el grupo de música y danza de su familia, PACHA PERU, donde participó por 14 años, actuando en diferentes países de Sudamérica y Europa.

Sergio enseñó música en Lima por 7 años, donde trabajó con niños de primaria y secundaria y profesores de diferentes escuelas privadas, como: “Reyna de los Ángeles”, “Carlos Lizón” y “Santa Felicia “, entre otras. En 1982, Sergio es uno de los pioneros en el desarrollo de los talleres de música en las escuelas.

En 1989 viaja a Europa para trabajar en los Consulados de Perú, promoviendo el turismo hacia nuestro país. Dos años después, Sergio llega a Estados Unidos, donde viaja por todo el país como parte de diferentes agrupaciones musicales.

En el 2003, Sergio fundó Inkas Wasi, Casa de los Incas. Ha producido once grabaciones, donde deja apreciar su original trabajo musical, una mixtura de sentimientos, experiencias y el deseo de querer transmitir lo mejor de su cultura. En sus talleres educativos, Inkas Wasi introduce a su público en la cultura Inca a través de la historia, la geografía, la música y danza de los Andes.

A lo largo de estos 7 años, Inkas Wasi ha brindado conciertos y programas educativos a más de 700 escuelas, universidades y bibliotecas en todo Estados Unidos y Sherbrooke, Canadá. En Disneyworld, Orlando, Florida, Inkas Wasi fue la más importante exhibición cultural en “Animal Kingdom” durante 18 meses.

Inkas Wasi es miembro activo de la “Fundación por las Artes de Nueva Inglaterra”, “La Comisión de Artes de Maine”, “Alianza de América del Norte de Música y Danza Folklórica”. Ha sido reconocido por su excepcional trabajo por la Municipalidad de Boston “New Bostonian Award”, por el Senado del Estado de Rhode Island, entre los más importantes.

Sergio Espinoza continua compartiendo su cultura, espíritu, alegría y remarcable destreza musical en cada presentación que realiza, donde se puede apreciar su corazón, haciendo de cada interpretación una experiencia vivida en los Andes del Perú.