Periodista, escritor y triunfador nato
Rubén Rivera Flores es un testimonio del triunfo ante la adversidad. Con su fiel silla de ruedas ha forjado sus triunfos como periodista y escritor de forma autodidacta. Su primea novela lo llevó a Argentina y después a España, donde el destino lo esperaba. Luego de sacrificios, desarrolló con éxito el periodismo escrito y radial en Madrid. Este año ha publicado su segunda novela, es socio de la Asociación de Escritores de Madrid y colabora con diversas asociaciones y medios de comunicación en Madrid. Ahora postula al “Premio Orgullo Peruano 2016” en la categoría “Profesional Exitoso”.
Rubén Rivera Flores nació en Lima el 15 de octubre de 1972. Luego del accidente que tuvo a los 17 años, y tras casi tres años de rehabilitación, estudió Informática y desarrollo de programas web desde 1993 en el Instituto Real Callao. Además, Elaboración de Proyectos, Marketing, derechos humanos, entre otros estudios.
Quiso hacer una carrera universitaria, pero la carencia de medios económicos y de transporte adaptado para personas con discapacidad, fueron las trabas a sus deseos.
Después de laborar como profesor de informática en el Instituto Nacional de Rehabilitación a personas con discapacidad, inició la carrera de periodista y escritor, de forma autodidacta. Así, en 1998 empezó como colaborador en el Diario el Callao (1998- 2000) realizando notas periodísticas.
En el año 2000, salió a la luz su novela “La vida sobre ruedas”. La obra narra la vida de un joven que sufre un accidente y queda postrado en una silla de ruedas. También cuenta la lucha por vivir, las carencias sociales, la falta de recursos, y la frustración de encontrarse en un país que no está preparado para recibirlo en su nueva condición de persona con discapacidad.
Un año anterior Rubén ya había obtenido una Mención Honrosa en el VII Concurso de Cuentos, organizado por la Conferencia Episcopal Peruana.
Paso por Argentina
Tras la presentación de su libro en Perú, recibió una invitación para presentarlo en Argentina y Uruguay.
Acompañado de su familia, vivió cuatro años en Buenos Aires, tenía un trabajo, y colaboraba en varios proyectos con la Fundación de Artistas Discapacitados.
En nuevas tierras hizo un curso de Historia del Arte en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2005). Tenía otros planes, sin embargo, se presentó la oportunidad de presentar su libro en Madrid. Así, dejó todo otra vez, y se fue a España.
Destino en España
El viaje a España de Rubén fue una cuestión del destino. A Rubén le costó, como a toda persona, dejar sus lazos emocionales. Viajaba solo, y dejaba a su hijo de apenas un año.
Arribó a la península en setiembre del 2006 con visa de turista por un mes, diez euros en el bolsillo y la presentación de su libro pendiente. “Gracias a Dios, todo se dio según lo planeado, pero había que tomar una decisión en cuanto al futuro”, recuerda el peruano.
Regresar y retomar su vida en Buenos Aires, o quedarse. Durante varios días estuvo cavilando todas las opciones posibles. Sin dinero, ni casa donde vivir, ni familiares a quienes recurrir. Y los conocidos se iban desvaneciendo con el tiempo. Entonces, conoció una muchacha española que le dijo algo que cambio su vida: “Para volver siempre hay tiempo”. Así que decidió quedarse, costara lo que costara.
Los primeros tres meses lo pasó deambulando en silla de ruedas por las calles de Madrid. Se hizo hippie, aunque sin rastas. Vendía pendientes y collares en las plazas, para apoquinar unos euros que le permitan pagar la renta, enviar dinero mensualmente a sus padres, y la manutención de su hijo. El secreto estaba bien guardado, nadie sabía que aquel dinero costaba demasiado sacrificio conseguirlo.
Cuatro meses después, mientras tomaba desayuno con un amigo, leyó en una revista que se necesitaba un periodista latino. Se presentó a la entrevista pero los dueños no aparecieron. Regresó al día siguiente y tras la reunión, el jefe le dijo, “si que tienes huevos para quedarte de ilegal y en silla de ruedas”. Ese fue su primer trabajo, haciendo lo que más le gustaba, escribir notas periodísticas.
Trayectoria en Madrid
Desde el 2007 se ha desempeñado en Madrid como periodista en varios medios de comunicación y Jefe de Prensa en la ONG Vida Sana (2008-2014).
Como todo en su vida, se presentó otra oportunidad. Tenía buena voz y sabía comunicar. “Era como escribir, redactar con palabras, los muchos libros leídos, las teorías del mundo, los conflictos sociales, la lucha de los justos, y la búsqueda de la comprensión del amor, fueron las bases para encandilar a miles de oyentes de radio”, manifiesta Rubén.
Así, se ha desempeñado como director y locutor de programas en Radio Ecuatoriana FM 94.6, Latina Estéreo 95.6, Radioactiva 103.7, Radiocentro TV 106.6, y Área Latina FM 95.6 (2010-2016).
También trabajó como organizador de la Feria del Trabajador Inmigrante en GCL Media Comunicaciones (2007-2009), y Secretario General de la Cámara de Comercio Hispanoamericana (2008), entre otras labores en asociaciones de inmigrantes y como ejecutivo de ventas.
Fiel a sus deseos de superación, Rubén logró la titulación en Inmigración y Cooperación Internacional (2010-2012) por la Escuela de Profesionales en Inmigración y Cooperación Internacional (EPIC) de Madrid, y alcanzó muchos otros estudios, una lista larga de certificados y diplomas.
Madrid le dio algo que no había conseguido en otros países, y es la libertad de poder moverse, una ciudad con transporte adaptado, podía ir a todos lados con su silla de ruedas sin depender de nadie, ni necesitar demasiado dinero para movilizarse.
Nuestro compatriota también organiza diferentes actividades culturales y sociales en favor de la integración de los colectivos inmigrantes en España en colaboración con asociaciones de inmigrantes.
Más logros
En el 2013 Rubén fue elegido como uno de los 100 Latinos más destacados en España.
En junio de 2016, publicó su segunda novela, “Yo culpable”, en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, Madrid. El libro editado por la Asociación de Escritores de Madrid, aborda el sacrificio de los inmigrantes al salir de sus países, y la lucha constante contra el sentimiento de culpa que llevan a cuestas, día tras día.
El periodista también es socio de la Asociación de Escritores de Madrid y colabora con diferentes asociaciones y medios de comunicación en Madrid, tales como Radio Área Latina FM 95.6 FM, y en el programa de radio “Es Perú como lo quieres tú” (Madrid).
Asimismo, en la Asociación Cultural Estudio 40, la Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en España, la Asociación Peruana y Deportiva, ONG Vida Sana, Asociación Iberoquipu, Asociación Eje Integrando, y Revista Reflejo Latino.
Cabe agregar que entre el 2000y 2001fue encargado de relaciones públicas en la Asociación de Personas con Discapacidad – ONG ASPIARF.
Impulso de los sueños
En diciembre de 2014, retornó al Perú después de 12 años. Su madre ya no estaba, falleció en un momento crítico en su vida, de inmigrante ilegal y sin dinero. Le hubiera gustado que sea testigo de sus logros, era su más fiel seguidora. El mismo mes, después de 8 años, fue a recoger a su hijo que vivía en Argentina, y ahora vive con él en Madrid.
En diciembre de 2015, le concedieron la nacionalidad española. Ahora “es libre”, y piensa que no deberían existir las fronteras, pues todo ello representa frustración y dolor en las personas. En cuanto al futuro, lo desconoce. Pero está seguro que serán años interesantes y de muchas aventuras.
Rubén aconseja a sus compatriotas a no perder el impulso de los sueños, ese mismo motor que los motivó a salir del país. “No olviden que son la fuente y sostén de muchas familias, y que cada logro realizado es la satisfacción de muchos, y el orgullo del Perú”, puntualizó.
Enlaces sobre Rubén Rivera Flores:
http://narradores.club/22_ruben-rivera
http://recorriendoamericanews.com/arte-y-cultura/
http://www.asociacionescritores.com/ruben-rivera-flores/
www.librousado.es/libros/yo-culpable/307831/
www.asociacionescritores.com/presentacion-de-yo-culpable-de-ruben-rivera/
https://issuu.com/narradores/docs/yoculpable/1
www.facebook.com/asepef/posts/1708034382790832
www.facebook.com/noctambulos.madrid.9
www.artistas.org.ar/literatura/ruben_rivera.htm
www.minusval2000.com/relaciones/experiencias/rubenRiveraFlores.html
http://sid.usal.es/libros/discapacidad/6642/8-1/la-vida-sobre-ruedas.aspx
http://linde5-galeriadelasletras.blogspot.com.es/2007/03/la-vida-sobre-ruedas_21.html
www.elistas.net/lista/solidaridad/archivo/indice/104/msg/145/